martes, 16 de julio de 2013

dodge charger

La época de los Muscle Cars fue tan efímera como prolífica, los fabricantes se esforzaban por mejorar cada año sus coches para asegurarse una porción del pastel, pero lo que hoy era lo más, mañana estaba obsoleto por la aparición de un nuevo contrincante, y eso propició la aparición de la segunda generación del Dodge Charger.
1970 vería el último Charger de la segunda generación. Recibía nuevamente algunos cambios de aspecto, y otra vez el más significativo recaía en la parrilla, que perdía la división para volver a ser corrida y recibía una moldura cromada que la bordeaba, a la vez que regresaba el sistema de apertura eléctrica de los faros. Pocos cambios significativos más a nivel estético se produjeron en el más raro de los Charger II. Seguía en cartera el R/T, y el acabado SE, y como opción se incorporaba un nuevo propulsor V8 Hemi 440 “Six Pack” de tres carburadores que desarrollaba 390 Cv de potencia, mientras en el interior unos nuevos asientos daban paso a algunas nuevas incorporaciones y supresiones de poca importancia, quizás como relevante, el traslado de la llave de encendido desde el salpicadero a la columna de la dirección, un hecho común ese año en todos los productos de la casa Chrysler. Los nuevos cambios vieron caer la producción a la mitad, quedándose en 46.576 Charger en total, a pesar de la puesta al día y las diez victorias conseguidas en la NASCAR, más que ningún otro coche ese año, pero el motivo no era el coche en sí, sino el alto precio que había que pagar por asegurar uno de ellos, igual que cualquier otro de estos vehículos. La guerra contra los Muscle Car había empezado, y el Charger fue una de sus primeras víctimas.

Plymouth Superbird

La corta vida de Plymouth Superbird era una versión altamente modificada del Plymouth Road Runner con los gráficos y la bocina bien conocidos. Era la fábrica del diseño de la acción de seguimiento del coche de competición para la temporada 1970 de la Dodge Charger Daytona de 1969, e incorporado muchos cambios de ingeniería y modificaciones (menores y mayores) obtenido a partir de la temporada de la Daytona en la competencia en la pista. Principal rival del coche era el Ford Torino Talladega , que en sí fue una respuesta directa al coche aero Mopar. También se ha especulado por quién? ] un factor de motivación en la producción del coche era para atraer a Richard Petty vuelta a Plymouth. Tanto de los coches aerodinámicos Mopar famoso ofreció un sobresaliente, ojiva aerodinámica, una parte trasera montada en alto ala y, en el caso del Superbird, un cuerno que imitaba el Correcaminos personaje de dibujos animados.

Plymouth Road Runner

El Plymouth Road Runner es un vehículo deportivo tipo muscle car, producido por la empresa estadounidense Plymouth, una división de Chrysler, y estuvo a la venta en Estados Unidos entre 1968 y 1980. A pesar de que Plymouth ya tenía con el GTX un vehículo de altas prestaciones, la idea del Road Runner, era crear un automóvil que fuese capaz de recorrer el cuarto de milla (400 m) en 14 segundos y que tuviese un precio inferior a 3.000 dólares. El mercado acogió muy bien el Road Runner y el modelo tuvo mucho más éxito que el Plymouth GTX.

                                        Mercedes-Benz conceptual Ener-G-Force


Construida para imitar lo que es un vehículo deportivo utilitario, Mercedes-Benz presenta el modelo conceptual Ener-G-Force. Esta clase G futurista podría ser la forma de los SUV de Mercedes en los próximos años. Mercedes señala que si bien los caminos del 2025 serán mucho más concurridos con tráfico controlado electrónicamente y guiada, la gente todavía va a querer viajar fuera de la ciudad y van a tener más consciencia del medio ambiente. Como resultado, la Energ-G-Force es tanto sobre sistemas de propulsión como los paneles de cuerpo esbelto. El concepto en sí envuelve la idea de que una camioneta como esta tendría una pila de combustible de hidrógeno con una alimentación secundaria plug-in puerto de carga. En más de un pie más ancho que el Geländewagen actual, este modelo también cuenta con una canastilla en el techo y las luces de rally moldeado en su cuerpo, una puerta trasera similar a un Nissan Xterra con kit de herramienta adjunta, y los faros forman la letra "G".

Desde el punto de vista de diseño, la Ener-G-Force infunde muchos elementos vistos en la Clase G, pero con una interpretación mucho más moderno que le da un aspecto nuevo, pero reconocible. Estas señales incluyen la hundió en faros, intermitentes / luces de circulación montados encima de los guardabarros delanteros, la línea del techo larga, plana y baja las luces traseras, rectangulares, pero la Ener-G-Force zanjas de líneas cuadradas de la Clase G 'en favor de una forma más redondeada.

Uno de los elementos interesantes del concepto es la baca. Mientras que se ve como un estante de carga que se podría utilizar para un safari, en realidad es una manera para que el vehículo pueda recoger el agua para almacenar en tanques para luego ser transferidos a un convertidor que genera hidrógeno para alimentar las células de combustible. Las baterías de este sistema están integradas en los paneles inferiores, y el rango para este hipotético sistema conceptual está a 500 kilómetros de conducción con cero emisiones. Para off-road efectos, el sistema utiliza cuatro motores independientes en cada rueda y un escáner montado en el techo que ajusta la suspensión para adaptarse mejor a las condiciones del camino y el terreno.

El Ener-G-Force fue uno de los seis participantes para el Desafío de Diseño 2012 LA, y el diseño ganador fue anunciado el 29 de noviembre como parte del Salón del Automóvil de Los Ángeles.